Bienvenidos a los Apartamentos rurales Quinta La Espadaña.
Situados en la pequeña aldea de San Andrés de Bedriñana, a escasos 2 kilómetros la villa asturiana de Villaviciosa (capital del concejo o municipio del mismo nombre), en un conjunto cerrado y con muy buena comunicación con cualquier punto del Principado de Asturias, nuestros 9 apartamentos, totalmente equipados, son ideales para familias, parejas o grupos de amigos que quieran disfrutar de la naturaleza y de las playas del bien llamado Paraíso Natural.
Contamos con amplias zonas comunes, varias terrazas y jardines, piscina (durante la temporada de verano), biblioteca, barbacoa, cenador y un llagar en el que elaboramos nuestra propia sidra.
El enclave "La Espadaña", entre el mar y la montaña, ofrece numerosas posibilidades para la práctica deportiva: senderismo por rutas del propio concejo en los Picos de Europa, golf, paseos a caballo, surf y windsurf, vela, piragüismo, pesca, puenting, rafting, etc.
Nuestro personal estará encantado de atenderle y ayudarle en su estancia para que sea lo más fructífera y agradable posible.
Le esperamos en los Apartamentos rurales Quinta Espadaña.
Seis apartamentos totalmente equipados. Cada uno de ellos dispone de cocina con vitrocerámica, microondas y nevera, baño completo, salón comedor, más 1, 2 o 3 habitaciones dobles.
El entorno
Están situados en la pequeña aldea de San Andrés de Bedriñana, a escasos 2 km de la villa de Villaviciosa. En un enclave privilegiado, a 10 minutos de la ciudad asturiana de Gijón y a 20 minutos de Oviedo, la capital del Principado de Asturias.
Distancias en km
Alrededores:
Parroquia de Bedriñana
En el concejo de Villaviciosa. Tiene una extensión de 5 km². Comprende las siguientes entidades de población: Las Cabañas, Pentanes, Peruyera y La Pola. Su censo es de 364 habitantes. Según Madoz, la feligresía de San Andrés de Bedriñana tenía en 1846 una población de 317 almas, cuya ocupación fundamental era la agricultura, aunque también hacían cal de sus abundantes canteras; producía maíz, escanda, lino, patatas, hortalizas y frutas, especialmente manzanas, que en parte eran vendidos en el mercado de Villaviciosa. Se criaba ganado vacuno, lanar y algo de cabrío. Comprendía, según el citado autor del Diccionario Geográfico, «los lugares y barrios de Bárcena, Florida Piñares, Piñole y Vega».
También conocida como La Playina. Playa situada en Llanes capital, en el lugar llamado la Talá, al final del Paseo de San Ped …
HORARIOS. Martes a viernes: 11:00 14:00 h y 16:00 19:00 h Sábado: 11:00 15:00 h y 16:30 20:00 h Domingo: 11:00 14:00 h Del 15 …
Cristina Carreño (Gijón, 16 de septiembre de 1924 Madrid, 23 de enero de 1991), escultora. Doctor en Teología Pedro de Ingu …
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Antiguo lugar de celebración de San …
Esta playa se la conoce como Playa de San Antonio de Mar o Playa de San Antonio. La playa de San Antonio, prácticamente desco …
Sencilla capilla del XVII, bien conservada y cercana a la carretera AS 114 (Cangas de Onís Panes), que atraviesa la capital y …
La escultura. Donada por la familia García Ramírez (Aeguenco, León México), la obra fue realizada por Ricardo Motilla (Méxi …
En un entorno de prados y grandes acantilados se enmarca la playa España, sometida a un potente oleaje, en la que la proximid …
Es de principios del siglo XX. Residencia construida a principios de siglo por la familia Garro, de origen cangués y emigrant …